ACEITE DE OLIVA:
Como todo el mundo sabe, el acetite de oliva es un de los ingredientes que más se utiliza en nuestra cocina y también en la dieta mediterránea, sin embargo sus propiedades van mucho más allá del uso que hoy en día se le da. Ya en los tiempos de los egipcios, los romanos y los griegos, lo usaban para preparar comidas, perfumes y humectantes.
El Aceite de Oliva es rico en proteínas, minerales y vitaminas, además de los ácidos grasos esenciales, principalmente el ácido alfalinoleico.
Es muy bueno para la piel deshidratada o irritada, para la prevención de estrías o cicatrices.
Es antioxidante, protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, retrasando el envejecimiento de la piel.
También es usado para masajes y como humectante para mantener la piel elástica hidratada y lisa.
TRUQUITOS: Si tienes problemas de uñas (débiles) remójalas en en Aceite de Oliva y limón.
Para la cara y cuello: Mezcla unas gotas de Aceite de Oliva con una yema de huevo y una cucharada de miel. Aplícalo en tu cara y cuello (procurando que no caiga el chorro por toda la casa) y déjalo actuar durante 20 minutos. Una vez pasado este tiempo, te enjuagas con agua tibia y luego pásate un poquito de agua fría. Luego, aplica tu crema habitual.
Para el cabello: Mezcla dos huevos con un chorro de Aceite de Oliva, aplícalo en tu cabello, déjalo 30 minutos y luego lávate el cabello como siempre. Si ves que necesitas dar dos champúes, te los das y listo!
ALOE VERA:
Como con el acetite de Oliva, en la antigüedad, también los egipcios, romanos y griegos empleaban esta planta para fines terapéuticos, sobre todo para curar las enfermedades de la piel.
Como con el acetite de Oliva, en la antigüedad, también los egipcios, romanos y griegos empleaban esta planta para fines terapéuticos, sobre todo para curar las enfermedades de la piel.
Es una planta que tiene las hojas carnosas, aserradas y guresas en forma de pencas y que pertenece a una especie de plantas llamada Xeroides.
Esta planta, una vez recolectada con sus raíces, puede sobrevivir hasta un año, sin embargo, sus hojas, una vez cortadas, duraran en la nevera aproximadamente una semana, y el jugo exprimido sólo 24 horas.
Las propiedades del Aloe:
Contiene elementos tan importantes como:
Las vitaminas A, B y C, B5,B6, B12, y aminoácidos.
Minerales y oligoelementos (sodio, potasio, manganeso, cobre, cromo, calcio, aluminio, hierro, zinc, plata, fósforo y titanio.)
Contiene enzimas que tienen propiedades antisépticas, anti-inflamatorias, inhibidoras del dolor, cicatrizantes, y estimulantes para los tejidos.
La planta del Aloe, se puede utilizar para uso externo y también para ser ingerida.
En su uso externo, el Aloe es muy utilizado para:
- Sanar quemaduras solares
- Prevenir las estrías del embarazo
- Combatir los hongos (como el pie de atleta, las cándidas vaginales...)
- Combatir el herpes
- Curar las dermatitis de los bebés cusadas por los pañales
- Cicatrizar heridas
- Estimular el crecimiento del cabello
- Es humectante e hidratante
- Evitar las arrugas prematuras y retrasa las señales de la edad
- Suaviza las manchas causadas por el sol, y puede ser utilizada como filtro solar (aunque tal y como está el tema del sol, mejor utilizar las cremas súper protectoras)
También se puede usar debajo del maquillaje, gracias a sus propiedades astringentes.
Para usarla de otra forma para el rostro, es conveniente combinarla con una crema hidratante, si es posible que también contenga en su composición Aloe Vera. Combinada con yodo blanco, es un potente anti-estrías.
Así que en breve, tendreís un maravilloso vídeo explicativo sobre como podéis hacer un estupendo producto de belleza con Aloe Vera y Aceite de Oliva.
Espero que este post os haya gustado y sobre todo os haya servido de utilidad!
Un beso!
Carolina Capo
3 comentarios
Después de mazsrarlo durante un mes en aceite de oliva virgen huele muy mal
ResponderEliminarManuel, no tienes que macerarlo... el Aloe vera, dura muy poco, más o menos una semana, eso si lo tienes en la nevera. Si lees bien el artículo, lo verás.
EliminarComo por ejemplo el desmaquillador, hay que hacer poco, es muy efectivo, per se ha de conservar en nevera, todo lo que lleve aloe siempre va a la nevera. Es posible ponerle vitamina E como antioxidante o algún otro conservante natural, pero no dura como los cosmeticos convencionales.
siempre hablando del Aloe natural
Eliminar