Hoy hablaremos un poco sobre los correctores, y su diferencia con los iluminadores, cosa que por lo visto se confunde bastante en términos cosméticos, ya que hasta las mismas dependientas de las tiendas de cosmética (no todas), siguen vendiendo iluminadores como correctores, haciendo que la mayoría de las portadoras de iluminadores como correctores vayan por la vida con las ojeras grises en vez de corregidas.
Básicamente los correctores se utilizan para corregir la pigmentación de las ojeras y de las manchas, también para corregir según que sombras en el rostro.
La GRAN diferencia entre un corrector y un iluminador, empieza ya por el nombre:
-CORRECTOR: Corrige imperfecciones
-ILUMINADOR: Ilumina puntos de luz en el rostro.
Para poneros un ejemplo bien fácil, la gente confunde mucho un iluminador que es muy famoso, como es el TOUCH ÉCLAT de Yves Saint-Laurent como corrector... y no lo es, dejarme deciros bien claro que no lo es. Desde luego este producto fantástico creado por Terry de Gunzburg para Yves Saint-Laurent y, maravilloso, hace su función espectacularmente bien, ya que es un producto que bien aplicado, da una luz espectacular al rostro.
Hay muchos más iluminadores en el mercado, que van muy bien, sin embargo mal utilizados, pueden perder su prestigio y su función principal.
Este tipo de productos solo se pueden utilizar para corregir una pigmentación en la ojera, cuando prácticamente no hay pigmentación para corregir, el problema es que mucha gente se lo aplica cuando hay una buena pigmentación, y el resultado es que las ojeras quedan grises, pero hey..literalmente grises.
Un producto con una claridad como la de los iluminadores encima de una ojera muy pigmentada, siempre dará como resultado un color sucio grisoso... podéis comprobarlo por vosotras mismas.
Otro gran error de la utilización de los correctores, es que la gente se piensa que disimula las bolsas...gran, gran error...no hay nada que las disimule, es más, cuando colocas un corrector o un iluminador en una bolsa, que normalmente suele ser un poco más claro que la base, aún le estás dando mucho más volumen, ya que con un efecto óptico de claro sobre volumen, la bolsa gana aún más importancia. Conclusión: no poner producto sobre las bolsas, a excepción de la base de maquillaje, a no ser que la bolsa esté pigmentada. Cierto es que hoy en día, hay muchos correctores que incorporan en su composición ingredientes que ayudan a que las bolsas se reduzcan, como la cafeína, sin embargo el efecto tampoco es que se note demasiado, sobre todo si la bolsa es bastante pronunciada.
CÓMO ENCONTRAR TU CORRECTOR IDEAL?
Lo primero es que identifiques cual es el color de tu pigmentación. Las más comunes son las de color violáceas, las azuladas o un estupendo círculo con tonalidad marrón alrededor del ojo, que ya no solo la pigmentación está en la ojera, sino también en el párpado superior.
Si tienes la ojera violácea, te vendrá bien un corrector que sea un poco amarillento (sin pasarse porque si es muy amarillo se nota) o en su caso de color beige.
Si tienes una ojera azulada, te vendrá bien un corrector que su tonalidad se decante hacia el naranja, ya que este color neutraliza el azul (repito, que solo se decante)
Si tienes una ojera con círculo marrón, te vendrá bien un corrector que se decante hacia una tonalidad rosácea.
EN LOS TRES CASOS ES IMPORTANTE:
-Que te lo pruebes en el momento de la compra. Por ejemplo, en casi todos los establecimientos del Corte Inglés, las firmas de cosmética te lo prueban al momento, sino en los stands de Bobbi Brown y Mac, lo hacen seguro, a parte de que tienen una gran gama de tonos para todas las alturas de color.
-Que el tono del corrector sea lo más parecido a tu tono de piel, si es más claro, la ojera se transformará en gris y a parte serás como un mapache, con dos círculos alrededor de los ojos más claros, si es más oscuro se notará mucho también.
CAROLINA CAPO
0 comentarios