Hoy quiero enseñaros un truco que aprendí escuchando a una de las mejores aroma-terapeutas que he conocido.
La primera vez que la oí hablar, me quedé prendada de la sabiduría que desprendía, y con que cariño hablaba de las plantas y de los aceites esenciales, como si lo que producían estos aceites fuese magia pura para el cuerpo humano. Su nombre es Marie Carrasquedo.
Una de las cosas que aprendí de ella, y que aún después de casi tres años sigo utilizando está relacionada con el aceite de lino. Un truco magnífico para aplicarse en la piel y mantenerla joven y sana.
Sin embargo os voy a explicar o recordar cuáles son las propiedades de este maravilloso aceite que tanto bien nos hace.
Por descontado, ya sabemos que el lino y su aceite es rico en Omega 3 y en Omega 6, como explicamos en el anterior post.
*Tiene propiedades anti-inflamatorias, y alivia el dolor en enfermedades com la artritis reumatoide, la psoriasis y el lupus.
*Ingerir este aceite, puede ayudar a mantener el equilibrio mental ( que a más de un@ le iría fantástico) y evitar o mejorar la depresión.
*Puede ayudar a combatir problemas de próstata, infertilidad masculina e impotencia.
*Junto con el aceite de Onagra ayuda a tratar dolores menstruales, síntomas de la menopausia e infertilidad femenina, mejorando las funciones del útero y de esa manera tratar los problemas de fertilidad.
*Reduce el riesgo de cáncer.
*Promueve el crecimiento y la mejora en uñas y cabello.
*Controla el estreñimiento, las hemorroides, la diverculosis y los cálculos.

Bueno, y ahora os dejo con un truco que es fantástico para la piel, pues contra el envejecimiento es alucinante.
En una botellita que contenga 100 ml de aceite de lino, añades 30 gotas de aceite esencial de Ylang-Ylang. Ya está así de sencillo. Solo tienes que calcular bien las cantidades, pues el aceite de lino suele venderse en botellas de 250 ml. Esta parte es importante.
Si usas este preparado, yo por experiencia propia, te recomiendo que lo uses por la noche, o cuando no tengas que realizar una actividad física que implique que transpires mucho, pues la transpiración al quedar restos del aceite puede manchar la ropa.
Otro truco es dejar las semillas de lino en remojo durante un rato, y ya verás que lo que desprende deja el agua como gomosa. Te la esparces por la piel, como si fuera una crema y al cabo del rato ya verás la piel que se te queda.
Para las personas con eczemas, psoriasis y problemas de piel, es muy muy recomendable aplicar el aceite directamente en la piel y dejar que absorba, a parte de la ingestión de dos cucharadas de semillas de lino o linaza picadas cada día. Esto es ideal porque además desintoxica el hígado y mitiga los problemas de piel.
Espero que este post os haya gustado y sobre todo os sirva.
Carolina.
25 comentarios
Es lo mismo aceite de linaza y lino? lo digo porque yo lo uso en diferentes aplicaciones en mi taller,el de linaza,y que yo sepa no es "comestible" caso de ser lo mismo.Me lo pueden aclarar,por favor?
ResponderEliminarHola! Que ya sepa es lo mismo, y si que puede ingerirse, con moderacion, como en todo.
EliminarSi buscas un poco, veras como este aceite es posible ingerirlo, bien en perlas o como aliños. No sirve para freir ni cocinar.
Espero haberte ayudado.
Por cierto, de que das los talleres?
Un saludo!
Disculpen mi intromision, quiero aclarar; que el aceite de linaza que utiliza este señor en su taller, si es toxico por ingestion. Es un aceite que se utiliza para tratar la madera, y repito que si es toxico por ingestión al igual que el aceite de semillas de lino cosmetico. Ojo, debe expecificar en la etiqueta que es ingerible. Saludos. Mario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarcomo utilizo el aceite de lino para el cabello. Se aplica directamente? o NO
ResponderEliminarLa verdad es que para el cabello yo no lo utilizaría, es muy denso y al retirarlo te puede costar mucho. Si quieres un aceite para el cabello, yo me pondría directamente el aceite de aguacate de prensado en frío. Aplícalo sobre los medios y puntas del cabello, sin que te chorree, si puede ser por la noche mejor. Pon una toalla encima de la almohada y por la mañana lávate el cabello con normalidad, verás que te queda mucho más suave e hidratado!
EliminarEl aceite de lino sirve para cocinar o solo en crudo como para ensaladas.
ResponderEliminarMe parece muy interesate..pero sirve para cocinar o solo en crudo
ResponderEliminarHola! yo la verdad es que para cocinar no lo aconsejo, pues se puede degradar y es muy fácil que pierda todas esas propiedades tan fantásticas que tiene. Además el aceite de lino se enrancia muy rápido, con lo cual no puede darle demasiado la luz, y hay que guardarlo en lugar fresco!
EliminarEspero que te haya servido! Saludos!
Yo tengo aceite de lino purificado para oleo ¿pero donde puedo comprar este del que hablais? algun herbolario..
ResponderEliminarSi, puedes encontrarlo en herbolario o tiendas dieteticas.
EliminarYo tomo una cucharada de aceite de lino mezclado con jugo de naranja o limon en ayunas, no se siente el gusto
ResponderEliminarAh! fenomenal!!! buen truco!
EliminarHola!! hay un Producto llamado Linovera sirve para tratar la psoriasis? es igual ?
ResponderEliminarLinovera también va muy bien para la piel, por la cantidad de ingredientes que lleva. Esto sirve para lo mismo pero es diferente componente. Puedes utilizar las dos cosas!
EliminarHola estoy usando el lino y el aceite ylang ylang y no veo resultados ya llevo cuatro meses me podriais decir q me pongo para las arrugas de la frente ya que sabes mas que yo porfa
ResponderEliminarHola! Ante todo comentarte, que si la arruga ya está hecha desde hace tiempo, ni este ni ningún producto te las hará desaparecer.
EliminarEste truco que aquí enseño, es muy preventivo, y es cierto que retrasa el envejecimiento, sin embargo, sobre lo que ya está hecho a no ser que te apliques botox, poco se puede hacer.
Si te lo sigues aplicando, te prevendrá sobre futuras arrugas.
No tengo ni idea de la edad que tienes, ni tu estilo de vida, así que aconsejarte algo sin saber cuales son tus hábitos y que tipo de piel tienes y demás me resulta complicado.
Te animo a que sigas con la receta, ya que para el muy beneficiosa para la piel, y sobre todo preventiva.
Un saludo!
Tengo 26años de edad.y quiero usar lo para el pelo.(es natural).como debo usar el aceite?
ResponderEliminarYo para el pelo no lo utilizaría, no está muy indicado para ello. Para el cabello, puedes utilizar el aceite de aguacate, que es uno de los más hidratantes y nutritivos que hay, y te lo puedes aplicar perfectamente para el cabello. Compralo siempre de primera presión en frío. Para usar el aceite, te los vas colocando en la palma de las manos y luego al cabello, que quede untado, pero no chorreando, te lo dejas toda la noche (durmiendo con una toalla en la almohada) y al día siguiente te lavas el cabello.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, llevo 2 meses tomándome cada noche 4 cápsulas de aceite de lino ... El efecto de sus beneficios es de inmediato ? Esque leí que había que esperar 7 meses ....
ResponderEliminarHola! Mis preguntas son las siguientes, estás segura que has de tomarte 4 cápsulas? en el bote te pone 4? porque yo diria que no son tantas... Todo ha de tomarse siempre con moderación, en ocasiones las mismas cosas que tomadas en su justa medida nos irían de fábula, si nos pasamos, nos puede crear un efecto adverso. Sobre cuanto tiempo tarde en hacer efecto... sobre que? para que los estás tomando? si no me dices para que lo necesitas poco puedo ayudarte!
ResponderEliminarEl aceite de lino de la primera presión en frío,con yogurt natural,el zumo de medio limón y unos trozos de nueces o almendras es lo mejor para subir el sistema inmunológico.Por eso es recomendable para alergias,psoriasis e incluso ayuda a personas con cáncer y cero positivas.
ResponderEliminarEl aceite de lino como bien dices Marcos, va bien para muchísimas cosas. Yo recomiendo manipularlo con cuidado porque es un aceite que enrancia enseguida y siempre tiene que ir a la nevera. Para que dure más es posible agregarle unas gotas de vitamina E.
EliminarGracias por tu comentario!
Un saludo,
Carolina.
¡Muy interesante el articulo!
ResponderEliminarYo antes de verano estuve haciendo dieta y un herbolita conocido me recomendo tomar semillas de lino porque son un gran complemento. Al menos en mi caso, el resultado fue increible. Eso si, las semillas hay que complementarlas con una alimentación sana y deporte. Al final tener un estilo de vida saludable es bueno en todos los sentidos tanto saludables como psicologicos.
Por si os parece interesante, es dejo un link que complementa a la perfeccion la información de este post y es el que me paso mi herbolitas para que pudiera ver todos los beneficios de las semillas de lino :): http://www.semillasdelino.net
¡Espero que os guste y os sirva de ayuda! A seguir asi con esta calidad de contenidos :)
Muchas gracias por tu aportación! Efectivamente, el lino tiene muchas propiedades muy saludables!
EliminarGracias por el link y por tu comentario!