Seguro que has oído hablar de los radicales libres, ya que nos hablan de ellos por televisión, en las revistas, en la consulta del dietista... pero sabemos exactamente como funcionan? Qué procesos químicos desempeñan en nuestro cuerpo? cómo lo hacen? cómo se combaten?
Bien, hoy vamos a explicar como funcionan y como se pueden combatir, aunque sean procesos químicos que nos acompañarán durante el resto de nuestra vida.
Los radicales libres, son moléculas formadas, como todas las demás, a base de átomos, y constituidos por un núcleo, alrededor del cual giran electrones.
Bien, en las células normales, los electrones están de manera par, es decir de dos en dos, sin embargo en los radicales libres, los electrones son impares. Y esto que quiere decir?
Pues bien, quiere decir, que los electrones no emparejados de los radicales libres, buscan a su media naranja, y para ello atacan a una célula que está sana robándole uno de sus electrones, y cuando esto sucede, la célula que estaba sana, pasa a ser un radical libre, pues es a ella a la que ahora le falta un electrón, y va corriendo a buscar el que le falta atacando a otra célula que tenga todos los electrones.
Esto por supuesto desencadena una reacción en cadena que parece que no termine nunca, y es que para más inri, los muy cabrones tienen un tiempo de vida súper corto; su tiempo de vida es inferior a un segundo, y en ese tiempo no veas lo que perjudican... malditos...
Cómo se filtran los radicales libres en nuestro organismo?
Interesante pregunta, y más de uno se sorprenderá de las respuestas.
Para empezar, ya solo por respirar, el 5% del oxígeno que inspiramos se transforma en radicales libres.
Eso en un medio sano. En un medio como en el que nosotros vivimos absorbemos todavía más, con el aire contaminado, las radiaciones cósmicas procedentes del sol y de los rayos ultravioletas, con la exposición a elementos contaminantes inhalados, como EL HUMO DEL TABACO, con las toxinas ingeridas, como los productos alimenticios mal conservados, oxidados, transformados... etc...
Cada día nuestras células son agredidas unas cuantitas de veces, por no decir, centenares de veces.
Otra fuente de radicales libres que nunca hubiérais dicho, son las COMIDAS COCINADAS EN BARBACOA O A LA BRASA, así como lo leeis... toda la parte quemada de la carne o el pescado cuando se hace en barbacoa, es una fuente inmensa de radicales libres... así que si vas a comer carne al brasa, más vale que no te comas la parte esa que está quemada, aunque esté crujiente y tostadita (que eso a mi me vuelve loca), ya que eso le inyecta a tu cuerpo un chute de envejecimiento... tu mism@!
Cuando nos encontramos en situaciones de estrés, cansancio, agotamiento por trabajo excesivo etc... nuestro organismo carece de defensas (en este caso serían los antioxidantes) y deja vía libre a los radicales libres. El sistema inmune entonces se debilita y da paso a las enfermedades y al envejecimineto acelerado.
Cómo combatir en medida de lo posible estos radicales libres?
Gracias a la perfección de nuestro organismo, este mismo posee sustancias defensivas contra los radicales libres: los antioxidantes.
Los antioxidantes, son enzimas presentes en nuestro cuerpo, y contienen selenio, cobre, zinc, manganeso, vitamina E, C y betacarotenos; y su misión es reparar los destrozos que nos hacen los radicales libres.
Los principales antioxidantes son: las vitaminas A (betacarotenos), C, E y algunos metales (selenio, hierro, zinc), los polifenoles, los flavonoides, los carotenoides, los antocianos y los taninos.
Aquí os voy a poner una lista de los antioxidantes para que podais introducirlos en vuestra vida y dieta, aunque seguro que ya los conocéis y también muchos los utilizais.
VITAMINA A:
La vitamina A lucha contra la oxidación, el envejecimiento y los riesgos de infección. Interviene en la renovación de la piel, del cabello y de las uñas. Es necesaria para los huesos, encías y dientes. Protege las mucosas del organismo y las paredes de los aparatos digestivo y pulmonar.
El organismo convierte el caroteno (el pigmento contenido en frutas y verduras de color verde, amarillo o rojo) en Provitamina A o betacaroteno.
Se encuentra en:
*VERDURAS: espinacas, judías verdes, brécol, guisantes, berza, calabacín, lechuga, diente de león...
*HIERBAS AROMÁTICAS: perejil, cilantro, cebollino, albahaca, perifollo...
*HORTALIZAS AMARILLAS O ROJAS: pimiento, zanahoria, calabaza, tomate, patata, soja, cebolla, chalote, ajo...
*FRUTAS: melocotón, mango, albaricoque, melón, sandía, plátano.
VITAMINAS B1, B5 Y B6:
Protegen la piel y son necesarias para que el sistema nervioso pueda proporcionar energía contra el estrés, los estados depresivos y el imsomnio. Aseguran la buena asimilación de los hidratos de carbono y la transformación de las grasas en energía. Necesitan Vitamina C para protegerse y se llevan bien con el magnesio.
*LEGUMBRES SECAS
*CEREALES INTEGRALES: levadura de cerveza, germen de trigo.
VITAMINA C:
Estimula la regeneración celular. Es necesaria para la piel, los huesos y los dientes. Anti-infecciosa, antivírica, refuerza el sistema inmunitario y favorece la longevidad. Es uno de los principales antioxidantes, y por tanto detiene las reacciones en cadena de los radicales libres. La acción de la Vitamina C aumenta en presencia de la Vitamina E y el betacaroteno.
FRUTAS: naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, plátano, uva, fresas, frambuesas, grosellas roja y negra, cerezas, arándanos, manzana, pera...
HORTALIZAS: tomate, rábanos, zanahoria, brécol, berros, col, pimiento...
VITAMINA E:
Necesaria para la constitución y la protección de las membranas celulares. Previene el envejecimiento, protege de las enfermedades cardiovasculares. refuerza el sistema inmunitario. es amiga de la Vitamina C y conserva la vitamina A.
*ACEITES VEGETALES: oliva, girasol, germen de trigo, cacahuete, soja.
*FRUTOS SECOS OLEAGINOSOS: nuez, avellana, almendra, cacahuete...
Bueno, pues ya os he puesto un poco al día sobre lo que son los radicales libres, como actúan en el organismo y como combatirlos en medida de lo posible.
Espero que este post, os ayude a estar más saludables y sobre todo más jóvenes!!!
Un beso!
Carolina Capo.
2 comentarios
La verdad, no se ni como he llegado a tu blog porque ni me llaman la atención! Pero sí se que a partir de ahora indagaré por muchos!!!
ResponderEliminarIncreible la información, me has aclarado mas de dos dudas en solo 1 minuto!
Muchas gracias
Sigue así guapa
Mª Angeles! Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de haber sido de gran ayuda para ti!
EliminarUn saludo!