Hola a tod@s de nuevo! ante todo...Feliz año!!! Espero que vuestro año 2013 terminara bien y el 2014 empezara mucho mejor!
Hoy vengo con un post sobre un problema por el que mucha gente me pregunta y que cada vez es más común, porque la verdad que tener el cabello graso es un marrón y de los grandes.
La seborrea, es un problema que lleva a mucha gente de cabeza, y nunca mejor dicho. Y es que solución solución... no tiene, sin embargo si hay formas de poder controlar un poco el exceso de grasa en el cabello.
Antes de nada, habría que saber que tipo de seborrea o que grado de seborrea nos invade en nuestra cabeza.
Hay una diferencia notable entre seborrea, hiperseborrea y dermatitis seborreica, las tres igual de desagradables y pesadas, pero diferentes.
Por desgracia no es algo que solo suceda en la cabeza, si no que al tener las glándulas sebáceas repartidas por todo el cuerpo, menos en las palmas de manos y pies, se puede dar también en distintas partes del cuerpo, ya que por motivos X se pueden dar alteraciones en las glándulas sebáceas.
La seborrea a secas para que te hagas una idea y lo entiendas bien, es cuando tú te lavas la cabeza y te aguanta más o menos limpia hasta el día siguiente o como muchísimo dos días.
La hiperseborrea es cuando tú te lavas la cabeza y al cabo de las pocas horas tu cabello ya está graso, brillante, apelmazado y pegado a tu cráneo.
La dermatitis seborreica va con su grasa y además hay una inflamación del cuero cabelludo con enrojecimientos, picores y heridas. Además si se complica, a parte de la irritación y la inflamación, pude producir y acelerar la pérdida del cabello.
Las causas de la seborrea son varias, y controlando las causas y orígenes puedes tener la seborrea medianamente controlada, a parte de utilizar algún tratamiento cosmético para paliar un poco el aspecto del cabello. Luego más abajo os pondré una receta que encontré que a mi me ha funcionado de maravilla, pues yo también padezco de cabello graso y os aseguro que es un peñazo.
Bien, vamos con las diferentes causas. Pueden ser desconocidas y producidas por varios factores como:
- El más comun es el hormonal. Una alteración hormonal o mal funcionamiento, puede producir alteraciones en la glándula sebácea. La testosterona alterada estimula la actividad de las glándulas sebáceas, sobre todo en mujeres con exceso de ella.
- El estrés; gran enemigo del cuerpo humano, y la causa de un montón de enfermedades.
- El exceso de consumo de alcohol y tabaquismo.
- Tratamientos con antibióticos. Estos intervienen en la química del cuerpo y pudene legar a producir un montón de alteraciones.
- Hongos; como la malassezia
- Mala alimentación. El consumo excesivo de bollerias, embutidos, grasas e hidratos de carbono ricos en azúcares, produce muchos trastornos.
- Contaminación medio ambiental.
- Mala higiene capilar. El hecho de no lavarse adecuadamente hace mucho.
0 comentarios