Hola de nuevo!
Hoy vengo con un post muy interesante. Como varias personas me habéis consultado este tema, voy a escribir al respecto.
A muchas mujeres nos preocupan las manchas en la piel, y no sin motivo, ya que las manchas "afean" un poco el aspecto de nuestro rostro, que nos encantarĂa tener lisĂsimo, iluminadĂsimo, divinĂsimo, y todos los Ăsimos del mundo.
Bien, existen diversos tipos de manchas y también diversos motivos para que éstas aparezcan; el tema es que hacer con las manchas una vez nos han aparecido.
La mala noticia, es que no existe un producto que nos quite las manchas 100%, la buena, es que si existen productos que las pueden controlar y disimular bastante, como por ejemplo mi fantástico sĂ©rum, que además lleva Aloe Vera y Lactokina Fluida, dos potentes regenerantes, cicatrizantes y antiinflamatorios de la piel (no es porque sea el mĂo, pero es que va fantástico!). Y ahĂ os lo dejo!
En serio, el tema de las manchas lleva de cabeza a mucha gente, aunque también hay mucha desinformación al respecto.
Por ejemplo, las manchas más comunes son los llamados melasmas. Este es un tipo de mancha que por suerte se puede controlar bien y disimular bastante. Suelen aparecer por motivos como alteraciones hormonales, mala alimentación, cosmética inadecuada, envejecimiento. La mejor noticia de estas manchas, es que si te das cuenta a tiempo y son recientes, si que pueden llegar a desaparecer.
Después existen los cloasmas, que aparecen generalmente cuando llega la menopausia, por el exceso de sol, pastillas anticonceptivas, enfermedades o según que tipos de medicamentos, y también por motivos hormonales. Suelen salir también en personas que fuman mucho ( si es que yo os lo digo siempre, que fumar no es nada bueno ). Este tipo de manchas, se pueden controlar, sin embargo, no desaparecen.
TambiĂ©n están los lĂ©ntigos, que son las pecas tĂpicas. Es un tipo de mancha que no desaparece, sin embargo en segĂşn que casos es posible hacerla más pequeña. Depende del tipo de lĂ©ntigo, es posible que con una pequeña intervenciĂłn quirĂşrgica desaparezca.
Entre manchas anda el juego y tambiĂ©n tenemos el llamado vitĂligo, que son partes del cuerpo en los que no se fabrica melanina. Lo malo, es que cuando existen este tipo de casos, normalmente la parte que fabrica melanina, fabrica más melanina de lo normal, y el vitĂligo destaca mucho más. Contra esto no se puede hacer nada.
Las manchas blancas tambiĂ©n están presentes, y normalmente son por falta de urea en la capa cĂłrnea. Pueden aparecer en la pubertad. TambiĂ©n existe otro motivo para que aparezcan estas manchas, y es que en ocasiones, lavamos nuestra piel con detergentes demasiado agresivos, (que yo siempre digo que para limpiarse la cara no hace falta jabĂłn), y ocurre que no llega el suficiente riego sanguĂneo a la piel y como consecuencia aparecen las dichosas manchas blancas.
Como Ăşltimo tenemos el albinismo, que es la falta total de melanina en todo el cuerpo.
Hay una cosa que me gustarĂa comentar con respecto a las manchas sobre el labio superior. En muchas más ocasiones de las que nos pensamos, esas manchas aparecen cuando nos depilamos con cera. Por quĂ©? porque cuando nos hacemos la cera, nos llevamos por delante la capa cĂłrnea que protege a la epidermis, y al dejamos totalmente al descubierto. El problema es que no tenemos la conciencia de salir a al calle con protecciĂłn solar despuĂ©s de eso, y claro, en cuanto el sol nos pega ahĂ, como no hay nada que proteja a la epidermis, pues nos salen las manchas. Tanto si te haces la cera en casa, como si vas a un salĂłn de estĂ©tica o peluquerĂa a hacĂ©rtelo, es muy importante que te coloques antes de salir a la calle protecciĂłn solar de pantalla total, y que te de lo menos posible el sol en esa zona durante unos dĂas, por lo menos hasta que se regenere un poco la piel.
Os dejo una recetita casera para manchas que está muy bien, es muy sencilla de preparar:
Ingredientes:
*Agua de azahar
*Aceite de girasol
*LimĂłn
*Huevo
En un frasco de cristal, importante que sea de color oscuro, tomas la medida de medio vaso de agua, y lo llenas con el agua de azahar. Añades una cuhcarada de aceite de girasol y una clara de huevo, más una cucharada de zumo de limón.
Mezclalo bien, y guárdalo en un sitio fresco o a temperatura ambiente que no le de la luz el sol.
Aplica cada dĂa un poco de este lĂquido en las manchas a tratar.
Por supuesto decir que cada poco hay que ir renovando la mezcla.
Pues bueno, este ha sido el post de hoy, espero que os haya despejado algunas dudas y que los remedios y precauciones os sirvan de ayuda.
Un beso muy grande y hasta el prĂłximo post!
Carolina.
0 comentarios