BLOG EN RESTAURACIÓN Y REGENERACIÓN.
DESPUÉS DE ESTAR MUCHO TIEMPO SIN PUBLICAR CONTENIDO EN EL BLOG, DEBIDO A DIVERSOS MOTIVOS, COMUNICO QUE ESTE BLOG ESTÁ EN PROCESO DE CAMBIO DE CONTENIDO Y DISEÑO.
PRÓXIMAMENTE NUEVO CONTENIDO MUY INTERESANTE, SOBRE BELLEZA Y SALUD.
DESPUÉS DE ESTAR MUCHO TIEMPO SIN PUBLICAR CONTENIDO EN EL BLOG, DEBIDO A DIVERSOS MOTIVOS, COMUNICO QUE ESTE BLOG ESTÁ EN PROCESO DE CAMBIO DE CONTENIDO Y DISEÑO.
PRÓXIMAMENTE NUEVO CONTENIDO MUY INTERESANTE, SOBRE BELLEZA Y SALUD.
Programos un post a ver si es posible desde esta plantilla publ,icar automatico
Hola de nuevo!
Después de tener el blog un tiempo abandonado debido a motivos profesionales, os cuelgo un vídeo que grabamos la anterior semana con Rowenta y Marta Riumbau, con unas propuestas de peinados de novia, coincidiendo con su inminente boda, que está a la vuelta de la esquina.
Aquí os dejo el vídeo con estas propuestas, si quieres puedes comentar cual te gusta más!!
Después de tener el blog un tiempo abandonado debido a motivos profesionales, os cuelgo un vídeo que grabamos la anterior semana con Rowenta y Marta Riumbau, con unas propuestas de peinados de novia, coincidiendo con su inminente boda, que está a la vuelta de la esquina.
Aquí os dejo el vídeo con estas propuestas, si quieres puedes comentar cual te gusta más!!
Hola de nuevo!
Hoy vengo con el último post del año 2014, ya que hacía muchos días que por nuevos proyectos, al dedicarles todo mi tiempo, no he podido actualizar el blog como me gustaría, sin embargo no me olvido, y aquí estoy.
Bien, el post de hoy, hace referencia al famoso tema de la exfoliación, y de tooooodas las veces que te dicen que se tiene que exfoliar enter@, y sobre todo la cara.
Para empezar te diré que la exfoliación ha tenido un auge muy grande en los últimos tiempos porque la industria cosmética ha querido que así sea, y tod@s nos lo hemos tragado, porque claro, quien quiere ir por la vida con una cantidad de células muertas en su cara que se ven a un kilómetro, no?
Este tema, es algo que causa mucha controversia, porque te lo venden hasta en la sopa, contándote que tu piel tiene que estar suave y tersa, que las células muertas taponan todos los poros de tu piel y que te vas a asfixiar viva, y sobre todo, que como no te lo hagas vas a tener mala cara toda tu vida.
Mentiras y más mentiras con una única finalidad: venderte más cosmética, y ahora mismo vas a saber porque.
Aunque ya lo expliqué en un post anterior, para todas aquellas personas que no tenéis esta información, tenéis que saber que la piel tiene un ciclo de renovación de 28 días. Si, como lo leeis, la piel se renueva solita cada 28 días. Esto quiere decir que como todo en nuestro cuerpo, existe por una razón y un motivo, igual que todo el vello que existe, existe por algo, pues esto es igual.
Las células muertas de la capa córnea de nuestra piel, nos sirven de protección ante todo lo externo que nos rodea: contaminación, sol, agresiones diversas, frío, calor...etc. Cuando las células se renuevan, las células muertas, o viejas se caen solas, es decir, ellas mismas se desprenden y caen.
Si realmente fuera tan terrible y realmente la células taponaran toda nuestra piel, os aseguro que tendríamos un aspecto bien distinto del que tenemos ahora. Solo pueden taponar los poros cuando existe una alteración de la piel, dígase psoriasis, ciertos tipos de dermatitis, etc... No es una cosa que suela suceder normalmente.
Qué es lo que ocurre cuando nos hacemos una exfoliación? Pues lo obvio, que retiras todas las células muertas y te queda la piel finísima verdad? esto es normal, porque has retirado lo que está muerto y lo que está vivo, por eso es recomendable cuando te haces una exfoliación, si tienes que salir a la calle, lo hagas con una crema de protección solar, imagino que supondrás porque es, no?
Bien, que ocurre cuando este acto, lo repites una vez a la semana o en el peor de los casos 3 veces como se recomienda en muchos sitios?
Que como dice mi amiga Montse, ya te puedes ir directa a la unidad de quemados del hospital, porque tu piel va a estar frita en 0'.
Si ya es un acto atroz para nuestra piel, hacer una exfoliación una vez a la semana, teniendo en cuenta que el mes normalmente tiene 4 semanas, imaginaros 3 veces a la semana, vais a envejecer 5 veces más rápido que en circunstancias normales!!!!
De esta manera la piel se queda totalmente desprotegida ante cualquier cosa!! No puede defenderse de nada, porque no tiene medios!
Una piel excesivamente exfoliada está condenada a tener manchas prematuramente, y no pocas, si no más bien lo contrario, y a envejecer de manera veloz a una edad relativamente temprana. Las arrugas se acentúan el triple, y al final si que es cierto que conseguirás una piel finísima, tanto, que se quebrará con cualquier cosa y cada vez soportará menos cualquier agresión externa, como algo tan inevitable como los cambios de temperaturas, el viento, el sol... etc.
Lo que pasa es que a la industria cosmética le interesa que te exfolies lo más posible para que tu piel quede hecha un trapo y tengas que usar cremas para las manchas y las arrugas. No lo habías pensado nunca? Todo es un negocio, y cuanto más te engañen, más ganan ellos. Así es como funciona, y cuanto más te lo creas, más pierdes tú, tanto dinero, como juventud y salud.
Está bien que te hagas tu tratamiento de belleza y exfoliación una vez al mes, como ayuda para el ciclo de regeneración natural de la piel, pero nada más, aquí se acaba la exfoliación, y si no me crees, tu misma serás testigo de la degeneración de tu piel con el tiempo.
Hace unos días, leía en la misma semana a 4 personas que recomendaban exfoliarse la piel 3 veces a la semana con bicarbonato!!! Una salvajada!
El grano del bicarbonato, es muy gordo y rasca mucho, y si te lo haces una vez pase, porque es un exfoliante natural, pero tres veces a la semana es un billete seguro hacia una dermatitis, cosa que no te va a hacer ninguna gracia.
Imagínate que eso lo lee una persona con una piel sensible y se lo hace... tal y como acaba, la piel le va a estar escociendo un buen rato y se le va a quedar enrojecida bastante tiempo en el mismo día, eso si no le dura un par de días, que las que tenéis la piel sensible sabéis lo que ocurre cuando algo os agrede la piel.
Si tienes problemas de piel como la psoriasis, deberás saber, que la piel tiene que estar en constante hidratación, y que si te esfuerzas mucho en hacer exfoliaciones, tu piel responderá con mucha más rapidez y agresividad renovando las células a toda velocidad, más adelante escribiré un post sobre este tema que productos de origen natural y vegetal van bien para tratar este problema.
Si lees esto y te interesa mantener tu piel sana y en buen estado, hay algo más que puedes hacer por ti mism@, y es mantener tu salud por dentro, tal y como llevar una alimentación sana y equilibrada, eliminando todos los tóxicos posibles de tu dieta, haciendo ejercicio, practicando buen sexo, reduciendo el estrés, rodeándote de personas sanas y amorosas, llevando a cabo tus pasiones, acercándote cada día un poco a tus sueños, y en definitiva haciendo cosas que te hagan feliz, porque como digo siempre, cuando estás bien por dentro, mejor estás por fuera, y sinceramente, no hay mejor tratamiento de belleza que sentirse bien con uno mismo, os doy mi palabra.
Dicho esto, espero que todo el mundo tenga una fantástica salida de año y una mejor entrada, y que el año que está por venir sea infinitamente mejor que el que nos va a dejar.
FELIZ AÑO 2015!!
Carolina.
Hoy vengo con el último post del año 2014, ya que hacía muchos días que por nuevos proyectos, al dedicarles todo mi tiempo, no he podido actualizar el blog como me gustaría, sin embargo no me olvido, y aquí estoy.
Bien, el post de hoy, hace referencia al famoso tema de la exfoliación, y de tooooodas las veces que te dicen que se tiene que exfoliar enter@, y sobre todo la cara.
Para empezar te diré que la exfoliación ha tenido un auge muy grande en los últimos tiempos porque la industria cosmética ha querido que así sea, y tod@s nos lo hemos tragado, porque claro, quien quiere ir por la vida con una cantidad de células muertas en su cara que se ven a un kilómetro, no?
Este tema, es algo que causa mucha controversia, porque te lo venden hasta en la sopa, contándote que tu piel tiene que estar suave y tersa, que las células muertas taponan todos los poros de tu piel y que te vas a asfixiar viva, y sobre todo, que como no te lo hagas vas a tener mala cara toda tu vida.
Mentiras y más mentiras con una única finalidad: venderte más cosmética, y ahora mismo vas a saber porque.
Aunque ya lo expliqué en un post anterior, para todas aquellas personas que no tenéis esta información, tenéis que saber que la piel tiene un ciclo de renovación de 28 días. Si, como lo leeis, la piel se renueva solita cada 28 días. Esto quiere decir que como todo en nuestro cuerpo, existe por una razón y un motivo, igual que todo el vello que existe, existe por algo, pues esto es igual.
Las células muertas de la capa córnea de nuestra piel, nos sirven de protección ante todo lo externo que nos rodea: contaminación, sol, agresiones diversas, frío, calor...etc. Cuando las células se renuevan, las células muertas, o viejas se caen solas, es decir, ellas mismas se desprenden y caen.
Si realmente fuera tan terrible y realmente la células taponaran toda nuestra piel, os aseguro que tendríamos un aspecto bien distinto del que tenemos ahora. Solo pueden taponar los poros cuando existe una alteración de la piel, dígase psoriasis, ciertos tipos de dermatitis, etc... No es una cosa que suela suceder normalmente.
Qué es lo que ocurre cuando nos hacemos una exfoliación? Pues lo obvio, que retiras todas las células muertas y te queda la piel finísima verdad? esto es normal, porque has retirado lo que está muerto y lo que está vivo, por eso es recomendable cuando te haces una exfoliación, si tienes que salir a la calle, lo hagas con una crema de protección solar, imagino que supondrás porque es, no?
Bien, que ocurre cuando este acto, lo repites una vez a la semana o en el peor de los casos 3 veces como se recomienda en muchos sitios?
Que como dice mi amiga Montse, ya te puedes ir directa a la unidad de quemados del hospital, porque tu piel va a estar frita en 0'.
Si ya es un acto atroz para nuestra piel, hacer una exfoliación una vez a la semana, teniendo en cuenta que el mes normalmente tiene 4 semanas, imaginaros 3 veces a la semana, vais a envejecer 5 veces más rápido que en circunstancias normales!!!!
De esta manera la piel se queda totalmente desprotegida ante cualquier cosa!! No puede defenderse de nada, porque no tiene medios!
Una piel excesivamente exfoliada está condenada a tener manchas prematuramente, y no pocas, si no más bien lo contrario, y a envejecer de manera veloz a una edad relativamente temprana. Las arrugas se acentúan el triple, y al final si que es cierto que conseguirás una piel finísima, tanto, que se quebrará con cualquier cosa y cada vez soportará menos cualquier agresión externa, como algo tan inevitable como los cambios de temperaturas, el viento, el sol... etc.
Lo que pasa es que a la industria cosmética le interesa que te exfolies lo más posible para que tu piel quede hecha un trapo y tengas que usar cremas para las manchas y las arrugas. No lo habías pensado nunca? Todo es un negocio, y cuanto más te engañen, más ganan ellos. Así es como funciona, y cuanto más te lo creas, más pierdes tú, tanto dinero, como juventud y salud.
Está bien que te hagas tu tratamiento de belleza y exfoliación una vez al mes, como ayuda para el ciclo de regeneración natural de la piel, pero nada más, aquí se acaba la exfoliación, y si no me crees, tu misma serás testigo de la degeneración de tu piel con el tiempo.
Hace unos días, leía en la misma semana a 4 personas que recomendaban exfoliarse la piel 3 veces a la semana con bicarbonato!!! Una salvajada!
El grano del bicarbonato, es muy gordo y rasca mucho, y si te lo haces una vez pase, porque es un exfoliante natural, pero tres veces a la semana es un billete seguro hacia una dermatitis, cosa que no te va a hacer ninguna gracia.
Imagínate que eso lo lee una persona con una piel sensible y se lo hace... tal y como acaba, la piel le va a estar escociendo un buen rato y se le va a quedar enrojecida bastante tiempo en el mismo día, eso si no le dura un par de días, que las que tenéis la piel sensible sabéis lo que ocurre cuando algo os agrede la piel.
Si tienes problemas de piel como la psoriasis, deberás saber, que la piel tiene que estar en constante hidratación, y que si te esfuerzas mucho en hacer exfoliaciones, tu piel responderá con mucha más rapidez y agresividad renovando las células a toda velocidad, más adelante escribiré un post sobre este tema que productos de origen natural y vegetal van bien para tratar este problema.
Si lees esto y te interesa mantener tu piel sana y en buen estado, hay algo más que puedes hacer por ti mism@, y es mantener tu salud por dentro, tal y como llevar una alimentación sana y equilibrada, eliminando todos los tóxicos posibles de tu dieta, haciendo ejercicio, practicando buen sexo, reduciendo el estrés, rodeándote de personas sanas y amorosas, llevando a cabo tus pasiones, acercándote cada día un poco a tus sueños, y en definitiva haciendo cosas que te hagan feliz, porque como digo siempre, cuando estás bien por dentro, mejor estás por fuera, y sinceramente, no hay mejor tratamiento de belleza que sentirse bien con uno mismo, os doy mi palabra.
Dicho esto, espero que todo el mundo tenga una fantástica salida de año y una mejor entrada, y que el año que está por venir sea infinitamente mejor que el que nos va a dejar.
FELIZ AÑO 2015!!
Carolina.
Hola de nuevo, hoy os traigo un post que lo he sacado enterito del blog de Barcelona Alternativa. Me ha parecido muy interesante ponerlo en mi blog, porque cuando yo lo digo la gente no me cree, aquí tenéis un artículo muy bien documentado de lo que sucede en tu cuerpo cuando bebes Coca cola. espero que después de leer esto tomes conciencia y dejes de tomar algo tan perjudicial para tu organismo.
Así de atractiva se presenta la imagen del refresco favorito de millones de personas en el mundo, pero detrás de todo ese fantástico marketing que lo envuelve, te explicamos paso a paso lo que pasa dentro de tu cuerpo después de beber ese famoso refresco, recuerda que nosotros solo te informamos de lo que hay, lo que tu hagas después con esta información corre de tu cuenta y riesgo.
Comenzamos tomando una bebida muy “fresquita” posiblemente en la terraza de un bar o en tu casa….
y 10 minutos despues….
Las diez cucharadas de azúcar contenidas en un vaso del refresco suponen un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beber una lata una persona no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.
Las diez cucharadas de azúcar contenidas en un vaso del refresco suponen un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beber una lata una persona no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.
Después de 20 minutos
Se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.
Se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.
Después de 40 minutos
La ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan. La presión arterial aumenta, ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.
La ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan. La presión arterial aumenta, ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.
Después de 45 minutos
El cuerpo incrementa la producción de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroína.
El cuerpo incrementa la producción de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroína.
Después de 1 hora
El ácido fosfórico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando así el metabolismo. Aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.
El ácido fosfórico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando así el metabolismo. Aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.
Después de más de 1 hora
Se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. En este momento la persona se siente irritable o débil. En este contexto True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del ‘cóctel’ que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su innegable efecto refrescante.
El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico. Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos. En general, la composición de uno de los productos más promocionados de la compañía Coca-Cola, la Coca-Cola Light sin cafeína, deja mucho que desear.
Se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. En este momento la persona se siente irritable o débil. En este contexto True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del ‘cóctel’ que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su innegable efecto refrescante.
El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico. Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos. En general, la composición de uno de los productos más promocionados de la compañía Coca-Cola, la Coca-Cola Light sin cafeína, deja mucho que desear.
Esta bebida contiene agua carbonatada, E150d, E952, E950, E951, E338, E330, E211 y aromas.
El agua carbonatada es agua con gas. Provoca secreción gástrica, incrementa la acidez del jugo gástrico y causa flatulencia. Además, no se utiliza agua mineral, sino agua convencional filtrada.
E150d: es un colorante alimenticio obtenido al procesar azúcar a determinadas temperaturas, con o sin adición de reactivos químicos. En el caso de la Coca-Cola, se le agrega sulfato de amonio.
E952: es ciclamato sódico, un sustituto del azúcar. El ciclamato es un producto químico sintético con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar y que se utiliza como edulcorante artificial. En 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), ya que esta substancia, igual que la sacarina y el aspartamo, causó cáncer en la vejiga urinaria de ratas. En 1975 empezó a prohibirse también en Japón, Corea del Sur y Singapur. En 1979 la OMS (Organización Mundial de la Salud) volvió a permitir el uso de ciclamatos.
E950: es acesulfamo de potasio, un compuesto 200 veces más dulce que el azúcar que contiene éter de metilo y agrava el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, contiene ácido aspártico, una sustancia que también puede excitar el sistema nervioso y con el tiempo puede crear adicción. El acesulfamo se disuelve de mal y no se recomienda que lo consuman niños ni mujeres embarazadas.
E951: es aspartamo, utilizado como sustituto del azúcar en productos para diabéticos. Es químicamente inestable, ya que a temperaturas elevadas se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso: entre 5 y 10 mililitros son suficientes para destruir el nervio óptico y causar ceguera irreversible. Cuando los refrescos se calientan el aspartamo se transforma en formaldehído, un potente carcinógeno.
E338: es ácido ortofosfórico. Puede causar irritación de la piel y los ojos. Se utiliza para la producción de sales de ácido fosfórico de amoníaco, sodio, calcio, aluminio y también en la síntesis orgánica para la producción de carbón vegetal y cintas de película, de materiales refractarios, cerámica, vidrio, fertilizantes, detergentes sintéticos, y en la industria médica, metalúrgica, textil y del petróleo.
E330: ácido cítrico. Está muy extendido en la naturaleza y se utiliza en la industria farmacéutica y en la alimentaria. Las sales de ácido cítrico (los citratos) se usan en la industria alimentaria y, en medicina, para conservar la sangre.
E211: es benzoato de sodio, utilizado como agente antiséptico y antifúngico en productos alimenticios como confituras, zumos y yogures de frutas. No se recomienda que lo consuman los asmáticos y las personas que son sensibles a la aspirina. Un estudio realizado por Peter Piper, de la británica Universidad de Sheffield, desveló que este compuesto causa un daño significativo al desactivar el ADN. Esto puede derivar en cirrosis y en enfermedades degenerativas como el párkinson.
Los aromas son aditivos aromáticos desconocidos.
La Coca-Cola Diet es todavía peor, ya que el aspartamo, que reemplaza el azúcar en este refresco, convierte la bebida en un veneno neurotóxico puro.
Ahi tienes todo documentado, pero no te lo creas porque lo decimos nosotros, te sugerimos que investigues y que preguntes “a los que saben”. A ver que respuestas obtienes.
¿Despues de eso que has leido, vas a seguir bebiendo este refresco?
Hola de nuevo!
Hoy os traigo un nuevo post para que podáis conocer un ingrediente más, llegado de nuestra madre naturaleza para que puedas nutrir tu piel en profundidad y llenarla de vitaminas.
¿Conoces el árbol de Baobab? Pues aquí te lo presento.
El Baobab es un mítico árbol de la família Bombacacea, que crece en África y Madagascar. Como sus usos son muchos, se le puede llamar "árbol de todos los oficios".
De sus semillas, muy ricas en vitaminas A, B, C, D, E y F, se extrae un
magnífico aceite para nutrir la piel profundamente, y así luchar contra las arrugas prematuras y los radicales libres. También se le atribuyen cualidades como la de favorecer el bronceado, y también está bastante aconsejado aplicarlo después del afeitado.
Para la cosmética facial, se pueden elaborar cremas con este aceite tales como antiarrugas, hidratantes, nutritivas, hidratante corporal, contorno de ojos, crema solar y también sus aceites correspondientes ( es decir, aceite facial hidratante, nutritivo, etc...)
Es recomendado para después de la depilación con cera, pues este aceite reequilibra la piel después de que ha sufrido al calor de la cera y a los tirones de esta.
Es altamente emoliente y calmante, y está indicado para las pieles que están muy agrietadas y secas y rotas. También es muy recomendable para la prevención de estrías en mujeres embarazadas.
En el cabello se puede aplicar para evitar la sequedad, sobre todo en cabellos muy secos y encrespados.
A parte, favorece la regeneración de la piel y es muy calmante cuando hay quemaduras, incluyendo las solares.
Otros usos:
Como hemos dicho al principio, antiguamente lo llamaban el "árbol de todos los oficios", porque servía para casi todo. Bien, pues en África, lo utilizaban también para hacer sombreros y cuerdas, esto sólo con la corteza.
Las hojas se utilizan como fuentes de proteína, y cada año da frutos que son muy ricos en vitamina C (10 veces más que la naranja), y la pulpa de esta fruta se utiliza en ocasines para preparar bebida energética. En la pulpa, se encuentran las pepitas o semillas, y es de estas de donde se extrae este aceite tan preciado; y además solo se produce un litro de aceite al año.
Es un aceite "sensible", se oxida con facilidad, así que una manera de protegerlo bien es meterlo en la nevera una vez abierto, siempre en botella de vidrio y hay que ocultarlo de los rayos solares.
Hoy os traigo un nuevo post para que podáis conocer un ingrediente más, llegado de nuestra madre naturaleza para que puedas nutrir tu piel en profundidad y llenarla de vitaminas.
¿Conoces el árbol de Baobab? Pues aquí te lo presento.
El Baobab es un mítico árbol de la família Bombacacea, que crece en África y Madagascar. Como sus usos son muchos, se le puede llamar "árbol de todos los oficios".
De sus semillas, muy ricas en vitaminas A, B, C, D, E y F, se extrae un
magnífico aceite para nutrir la piel profundamente, y así luchar contra las arrugas prematuras y los radicales libres. También se le atribuyen cualidades como la de favorecer el bronceado, y también está bastante aconsejado aplicarlo después del afeitado.
Para la cosmética facial, se pueden elaborar cremas con este aceite tales como antiarrugas, hidratantes, nutritivas, hidratante corporal, contorno de ojos, crema solar y también sus aceites correspondientes ( es decir, aceite facial hidratante, nutritivo, etc...)
Es recomendado para después de la depilación con cera, pues este aceite reequilibra la piel después de que ha sufrido al calor de la cera y a los tirones de esta.
Es altamente emoliente y calmante, y está indicado para las pieles que están muy agrietadas y secas y rotas. También es muy recomendable para la prevención de estrías en mujeres embarazadas.
En el cabello se puede aplicar para evitar la sequedad, sobre todo en cabellos muy secos y encrespados.
A parte, favorece la regeneración de la piel y es muy calmante cuando hay quemaduras, incluyendo las solares.
Otros usos:
Como hemos dicho al principio, antiguamente lo llamaban el "árbol de todos los oficios", porque servía para casi todo. Bien, pues en África, lo utilizaban también para hacer sombreros y cuerdas, esto sólo con la corteza.
Las hojas se utilizan como fuentes de proteína, y cada año da frutos que son muy ricos en vitamina C (10 veces más que la naranja), y la pulpa de esta fruta se utiliza en ocasines para preparar bebida energética. En la pulpa, se encuentran las pepitas o semillas, y es de estas de donde se extrae este aceite tan preciado; y además solo se produce un litro de aceite al año.
Es un aceite "sensible", se oxida con facilidad, así que una manera de protegerlo bien es meterlo en la nevera una vez abierto, siempre en botella de vidrio y hay que ocultarlo de los rayos solares.
LA LEYENDA
Cuenta la leyenda que el baobab era un árbol muy hermoso, el más hermosos de todos. Todo el mundo lo admiraba, los hombres, los animales, incluso los demás árboles; hasta los dioses se dieron cuenta de sus fuertes ramas, el color y la fragancia de sus flores, sobre todo en el tronco, grueso, firme y duro.
Por todo ello, los dioses le concedieron el don de la longevidad, y el baobab, muy orgulloso, empezó a crecer sin parar.
Llegó a crecer tanto, que sus ramas empezaron a dar sombra a otros árboles e impedía su crecimiento. Ocultaba cualquier rayo de sol, de este modo las plantas que habían debajo morían o ya no había posibilidades de que crecieran, y los animales al pasar por debajo, se quedaban helados.
Orgulloso de si mismo, el árbol seguía creciendo y gritó a los dioses que pronto estaría a su altura.
Éstos entraron en cólera por su descaro y le condenaron y enviaron una maldición: ser plantado al revés. Las flores hermosas y sus ramas quedaron enterradas para siempre.
entonces el baobab adoptó la forma de las raíces y de esta manera le resultó muy difícil buscar el cielo.
Los nativos de África, llevan siglos aprovechando todas las posibilidades de este árbol. Les sirve como alimento, medicina y para usos cosméticos, sin olvidar algo tan cotidiano como el fuego que hacen con las cáscaras de sus frutos.